Español

Destilería de Midleton

Aquí es donde se elaboran muchos de los whiskys irlandeses más famosos del mundo, incluyendo Jameson, Powers, Redbreast, Spot range, Method and Madness y Midleton Very Rare. Desde experiencias y degustaciones totalmente guiadas, pasando por exclusivas ofertas hasta llegar a nuestra vanguardista Irish Whiskey Academy, la destilería Jameson de Midleton siempre tiene algo que ofrecer a quien desee aprender más sobre este famoso whiskey irlandés. Esperamos que disfruten de la visita.

Una Breve Historia

Los primeros edificios fueron construidos en Midleton en 1794 con el fin de albergar un molino de lana. Sin embargo, el negocio del molino no resultó rentable y la propiedad fue vendida en 1825 a los hermanos Murphy, quienes la convirtieron en una destilería de whiskey. En 1867, los hermanos se unieron a cuatro destilerías de la ciudad de Cork para crear la Cork Distilleries Company.

En 1966, la Cork Distilleries Company se fusionó con dos famosas destilerías de Dublín, Powers y Jameson, y al poco tiempo, la producción de estos whiskeys se trasladó a Midleton. La recién fusionada empresa pasó a llamarse Irish Distillers Ltd. En 1975, la destilería Midleton original se desmanteló tras 150 años produciendo whisky irlandés y se construyó un nuevo complejo de destilación en un terreno adjunto.

La antigua destilería, ahora reformada con cariño y esmero, es el único complejo industrial independiente del siglo XVIII que queda en Gran Bretaña o Irlanda. El complejo se encuentra en un terreno de unas 4,45 hectáreas y es único desde el punto de vista arquitectónico e histórico.

El Arte del Whiskey Irlandés

Viajemos al pasado y recorramos las distintas fases de la elaboración del whiskey irlandés en la antigua destilería.

Ingredientes y Patio de la Destilería

Los ingredientes principales del whiskey irlandés son la cebada, la cebada malteada, el maíz y el agua. El patio era una de las zonas más ajetreadas de la antigua destilería, ya que los agricultores solían traer allí su cebada para vendérsela a la destilería. Los agricultores llegaban a la destilería con carretas llenas de sacos de cebada, que se pesaban antes de que el agricultor pasara por caja. Más de la mitad de los edificios de la destilería almacenaban el grano utilizado para la producción anual de whiskey.

Malteado y Secado

La cebada se llevaba a las zonas de malteado, donde se sumergía en agua y se dejaba germinar en condiciones primaverales durante aproximadamente cuatro dias. Despues, se almacenaba en enormes graneros. Antes de ser almacenado, el grano germinado se secaba usando aire caliente que provenia de hornos alimentados de antracita, un combustible no fumigeno. Esta es una de las principales diferencias entre la producción de whiskey irlandés y whisky escocés. En Escocia, se quema turba o pasto durante el secado de la cebada para darle al whisky escocés ese distintivo sabor ahumado.

El Granero

Este es el edificio más grande del complejo y se usaba para almacenar el grano. Antes de que se instalaran las modernas cintas elevadoras, el grano se transportaba manualmente de piso a piso a la espalda de los trabajadore en sacos de 100 kg. Cada una de las cinco plantas del granero albergaba 250 toneladas de grano. Los discos metálicos negros de las paredes del granero son barras de unión de hierro que servían de apoyo adicional a las paredes cuando el granero sellenaba por completo en la época de la cosecha. Se necesitaban muchas ventanas para facilitar la ventilación, ya que al mover la cebada se levantaban grandes cantidades de polvo.

Edificio del Molino y Casita del Destilador

El edificio del molino, uno de los más antiguos del complejo, data de 1794 y originalmente fue un molino de lana. Durante las Guerras Napoleónicas, aquí se estableció un cuartel militar. Los Hermanos Murphy lo compraron en 1825 y lo convirtieron en una destilería. La casita del destilador se construyó al mismo tiempo, y al comenzar la destilación en Midleton, se convirtió en el hogar del maestro destilador. Hoy alberga los archivos de Irish Distillers Ltd. y se utiliza para eventos exclusivos.

El molino de agua, de 1852, fue construido por el inglés Fairbairn y era la principal fuente de energía para la maquinaria de la destilería. De hierro fundido, tiene un diámetro de 6,7 metros y se usaba diariamente hasta el cierre de la antigua destilería en 1975.

Dentro del Edificio del Molino

Los enormes engranajes conectados al molino de agua daban energía a las ruedas del molino, bombas y elevadores de toda la destilería. Las ruedas de molino molían la malta y la cebada hasta crear una harina basta llamada molienda. Cuando el molino de agua requería asistencia, se usaba el motor de balancín como fuente de energía adicional. El motor de balancín, adquirido en 1884 por la considerable suma de 800 GBP, era impulsado por una máquina de vapor a carbón de 20 caballos de vapor.

Sala de Cocción

MACERACIÓN: una vez que la cebada y la cebada malteada se habían convertido en molienda, ya podía comenzar la siguiente fase en la elaboración del whisky: la maceración. Durante la maceración, la cebada y la malta se vertian en las cantidades apropiadas a un enorme recipiente conocido como tonel de maceración. Se añadía agua caliente y se mezclaba con enormes rastrillos giratorios.
El proceso de maceración transformaba el almidón del grano en azúcares fermentables. El líquido resultante, conocido como “mosto”, se transfería entonces a las cubas para su fermentación.

FERMENTACIÓN: en las cubas, se añadía levadura al mosto. La levadura consumía los azúcares del mosto y, como resultado, producía alcohol y dioxido de carbono. Este proceso tardaba unos tres días. El líquido resultante, que se llama “wash” (mosto fermentado) y contiene aproximadamente un 10 % de volumen de alcohol (20 grados), a continuación se intensificaba mediante la destilación, la parte clave del proceso de elaboración del whiskey.

Destilería

DESTILACION EN ALAMBIQUE DE COBRE: instalado en 1825, nuestro alambique de cobre es el alambique más grande del mundo, con una capacidad de 144 000 litros. El whiskey irlandés es único porque se destila tres veces. (El whisky escocos se suele destilar dos veces y el whiskey (estadounidense, una). El licor resultante es muy puro y contiene aproximadamente un 84 % de volumen de alcohol (168 grados). El whiskey Redbreast es un buen ejemplo de este tipo de whiskey que se desitla tres veces para alcanzar una suavidad superior en el resultado final. En el proceso de triple destilación, sellenaba el primer alambique con “wash” y se encendía un fuego debajo del mismo. La destilación es la separación de líquidos según su volatilidad: el alcohol hierve a una temperatura inferior que el agua: 78 •C en comparación con 100 •C. Los primeros vapores que emanaban cuando el “wash” empezaba a hervir eran, por lo tanto, vapores de alcohol. Estos volvian a condensarse en forma líquida y se almacenaban en una tina receptora antes de ser destilados por segunda y por tercera vez.

DESTILACIÓN CONTINUA: Hoy en dia, también elaboramos whiskey de grano, que se hace con una mezola de maiz y cebada malteada. A partir de estas, creamos una mezcla (wash) y, en lugar de realizar una triple destilación en alambique de cobre, realizamos la triple destilación en un columna de destilación continua. Para fabricar whiskeys mezclados como el Jameson o el Midleton Very Rare, combinamos barriles de whiskey de alambique y barriles de whiskey de grano.

Microdestilería

La microdestilería de Midleton se construvo en 2015 y alberga tres alambiques de cobre. El alambique de “wash’ tiene una capacidad de 2500 litros, mientras que los alambiques de “feints” (segunda destilación) y el alambique de ‘Spirit” (destilación final) pueden contener hasta 1500 litros. La microdestilería ofrece el terreno perfecto para la formacion de para nuevos destiladores. También tiene un papel clave en el ámbito de la experimentación e innovación del whiskey.

Bodega A1

La bodega A1 es una de las bodegas originales de la antigua destilería y data de finales de la década de 1830. Por ley, los licores “recién destilados” no pueden denominarse whiskey irlandés hasta que hayan pasado al menos tres años madurando en barricas de madera de roble. Importamos principalmente dos tipos de barricas en las que dejamos madurar nuestro whiskey recién destilado: barriles norteamericanos de bourbon y barriles españoles de jerez.

Los barriles norteamericanos de bourbon, cada uno, de 200 litros de capacidad, se fabrican con roble blanco (Quercus alba). La superficie interna del barril está carbonizada para que la madera desprenda sabores dulces como vanilla y caramelo. Casi todos nuestros barriles de bourbon han sido usados previamente para madurar bourbon en Estados Unidos. Desde Estados Unidos, nos envían los barriles enteros y nosotros los llenamos con nuestro whiskey recién destilado en cuanto llegan a Midleton.
Los barriles españoles de jerez, cada uno de 500 litros de capacidad, se fabrican con roble europe (Quercus robur).

Nuestro equipo de Midleton trabaja en estrecha colaboración con nuestra tonelería asociada en Jerez, España, encargada de proporcionarnos dichos barriles de jerez. Los barriles de jerez, que en este caso se tuestan en lugar de carbonizarse, se colocan sobre el fuego y esto ayuda a desprender de la madera sabores que recuerdan a frutas carnosas y bayas deshidratadas, que aportan tonos de color rojo intenso. Los barriles de jerez nuevos, una vez, tostados se envian a una bodega de Jerez donde se “añejan” con su jerez oloroso durante dos años antes de ser enviados ya vacíos a Midleton. En cuanto llegan, nostros llenamos los barriles de jerez con nuestro whiskey recién destilado.
La tonelería de Midleton se usa principalmente para el mantenimiento v reparación de las barricas.

En la actualidad, la formación de tonelero dura cuatro años pero, antiguamente, este oficio solia heredarse de padres a hijos. Ger Buckley, nuestro jefe de toneleros, es tonelero de quinta generación.

El whiskey que se pierde por evaporación durante la maduración se conoce como *la parte de los ángeles”.

Aunque a la destilería le sale caro, esta pérdida es inevitable, ya que el whiskey debe interactuar con la madera y la atmosfera exterior para poder madurar. Es durante el proceso de maduración cuando el whiskey adquiere su color y gran parte de su sabor. Mediate la combinación de varios tipos de whiskey, cada uno madurado en uno de los diversos tipos de barricas existentes, se pueden crear muchos tipos de whiskeys diferentes y únicos La bodega A1 ofrece un tipo de almacenamiento antiguo en el cual las barricas se almacenan en posicion horizontal.

Aqui tenemos unas 1000 barricas de whiskey en proceso de maduración. Se deben apagar todo tipo de teléfonos móviles, camaras y otros dispositivos electrónicos antes de entrar en esta zona.

Irish Whiskey Academy

La vivienda del antiguo encargado del molino, un impresionante edificio de 1794, ahora se destina a albergar la Irish Whiskey Academy (La Academia de Whiskey Irlandes), Situada entre la antigua y la nueva destilería, es el lugar perfecto para aprender sobre nuestros métodos de elaboración del whiskey y recibe a numerosos visitantes cada año.

Cookie Management